Nuestros Servicios
• Fortalecimiento Organizacional y Consumo
Evaluación y Fortalecimiento de Equipos de Trabajo
La evaluación y el fortalecimiento de equipos de trabajo son procesos necesarios para impulsar la evolución de los mismos, promover la retroalimentación continua, proponer y establecer nuevas metas, gestionar conflictos internos, identificar las fortalezas y las áreas de mejora necesarias. Estos procesos facilitan analizar el rendimiento, la cohesión y habilidades colaborativas de cada miembro del equipo. Además, fomentar el reconocimiento grupal, la ayuda mutua y el aprendizaje continuo son acciones que refuerzan la motivación y el compromiso de cada miembro del equipo, promoviendo una cultura de mejora constante y colaboración genuina. El Equipo de Investigación cuenta con una amplia trayectoria en el trabajo con equipos, desarrollando herramientas y estrategias para su evaluación y fortalecimiento, adaptándose a las necesidades específicas de cada empresa.
Estudios de percepción Interna a Colaboradores y familiares
Con la realización de estudios de percepción interna dirigidos a colaboradores y sus familias, la Empresa puede comprender cómo perciben las acciones empresarias y cómo se percibe y trasmite el ambiente laboral de su Empresa. Este enfoque metodológico, propio de la investigación social, permite a la organización obtener información sobre las opiniones y propuestas de los entrevistados/as. Crear espacios donde tanto los colaboradores como sus familias se sientan cómodos y valorados es esencial para que puedan expresar sus percepciones de manera abierta. Reconocer su aporte como recursos esenciales para el logro de los objetivos organizacionales fortalece el sentido de pertenencia y contribuye significativamente al crecimiento de la empresa. Un ambiente que valora y promueve la participación activa de los colaboradores y sus familias no solo mejora el clima organizacional, sino que también refuerza el compromiso con las iniciativas empresariales. Implementar este tipo de estudios y fomentar la participación activa de los colaboradores y sus familias en las políticas de sustentabilidad no solo beneficia a la comunidad interna de la empresa, sino que también mejora y fortalece las relaciones con todos los grupos de interés.
Estudios de Calidad y Satisfacción de Productos
El estudio de calidad y satisfacción de los productos ofrece a las empresas una valiosa herramienta para evaluar el nivel de satisfacción general de sus clientes y la calidad percibida de sus productos o servicios. El objetivo de estos estudios se centra en obtener información detallada sobre las experiencias y opiniones de los consumidores, lo que permite medir la valoración del producto, identificar las preferencias de compra, evaluar la percepción de calidad y realizar comparaciones con la competencia.
Nuestro Equipo de Investigación puede llevar a cabo estudios de calidad y satisfacción de productos con el objetivo de recabar información que facilite la toma de decisiones informadas y permita desarrollar nuevas estrategias alineadas con las expectativas del mercado y contribuir a mejorar la competitividad y satisfacción del cliente. Así también identificar las fortalezas, reconocer áreas de mejora y establecer prioridades estratégicas que beneficien a la Empresa.
• Responsabilidad Social
Estudios de Percepción social sobre su Empresa
Con este marco metodológico pertinente de investigación social, Ud puede conocer la percepción que tienen actores clave que están en vínculo con su empresa (clientes, proveedores, usuarios, etc) sobre su accionar, sus productos o servicios y sobre el impacto de sus acciones o sobre su empresa en general.
Asimismo, el Estudio de Percepción puede centrarse en la imagen que tiene la comunidad y el público en general y conocer cómo los actores comunitarios perciben y evalúan las intervenciones de su empresa en sus territorios, así como posibilitar la interpretación sobre la manera en que estas intervenciones se alinean o no con los impactos deseados por la empresa. La elaboración del marco metodológico permite, también, recoger información pertinente para interpretar las percepciones sobre los impactos y su coincidencia o no con la orientación de política de sustentabilidad de su empresa. El diseño de las herramientas permite generar un diálogo con la comunidad a la vez que posibilita, en el mismo proceso, recabar percepciones y evaluar la relevancia de los impactos en la comunidad.
Asesoramiento, Diseño, Implementación y Evaluación de Proyectos Empresa - Estado - Comunidad
Las empresas y el Estado no operan de manera aislada; es fundamental fomentar una relación sinérgica entre ambos para mejorar la situación de las comunidades en las que desarrollan su actividad. Por ello, es crucial el compromiso que asuman frente al medio ambiente y la sociedad, así como su capacidad para contribuir de manera efectiva. Esto se puede lograr mediante Proyectos de Cooperación Activa que se integren con iniciativas de Voluntariado Corporativo en áreas sociales, económicas y ambientales. Nuestro Equipo de Investigación está preparado para realizar un diagnóstico de la situación actual, lo que nos permitirá diseñar Proyectos de Intervención Estratégica. Además, ofrecemos servicios de Evaluación externa para proyectos ya implementados o en curso, asegurando su efectividad y alineación con los objetivos de los actores involucrados.
Construcción de alianzas estratégicas Empresa - Comunidad - Universidad - Estado.
La construcción de alianzas estratégicas entre la empresa, la comunidad, la universidad y el estado es fundamental para fomentar un desarrollo sostenible y equitativo. Estas colaboraciones permiten unir recursos, conocimientos y perspectivas diversas, lo cual potencia la innovación y la eficacia en la implementación de proyectos. Las empresas pueden acceder a la investigación y las mejores prácticas de las universidades, mientras que estas instituciones obtienen información práctica y real sobre las necesidades comunitarias y del sector empresarial. La comunidad se beneficia al tener un espacio para expresar sus inquietudes y necesidades, y el estado puede ofrecer apoyo regulatorio y financiero, asegurando que las iniciativas estén alineadas con las políticas públicas. En conjunto, estas alianzas fortalecen la cohesión social, incrementan el impacto de las intervenciones y contribuyen a la creación de soluciones más integrales y sostenibles para los desafíos sociales, económicos y ambientales. Nuestro Equipo de Investigación presenta un extenso conocimiento del mundo académico, así como de la lógica de funcionamiento de las áreas del Estado y la Comunidad. Por ello, podrá trabajar para la construcción de Alianzas Estratégicas con actores relevantes para sus intereses.
• Sustentabilidad Ambiental
Evaluación sobre situación de sustentabilidad ambiental de su Empresa
Con el reconocimiento de que cualquier organización impacta en el entorno en el que se halla inserta es necesario definir e implementar una política de sustentabilidad ajustada a cada empresa. En línea con la Agenda 2030 de la ONU, el Programa de Acción para las Personas, el Planeta y la Prosperidad, firmado el 25 de septiembre de 2015 por la Asamblea General de la ONU, donde se plantean 17 objetivos articulados en torno a las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y medioambiental, es necesario desarrollar un marco conceptual propio para cada Empresa con el objetivo de orientar la gestión sustentable de la misma, que implique la búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo económico y social y el cuidado y la protección de la naturaleza. Analizamos varios aspectos clave de su operación, como el uso de recursos naturales, las emisiones contaminantes, la gestión de residuos y el consumo de energía. Nuestro objetivo es brindarle un entendimiento claro de cómo su empresa interactúa con el medio ambiente. Esto incluye una revisión del uso de materias primas e insumos de origen renovable, reciclado o reutilizado. Cuidado del ambiente y de los recursos, para fomentar un uso racional del agua, buen desempeño energético, generación y uso de energías renovables, prevención de la contaminación y reducción, reutilización y reciclado de materiales en sus operaciones. Promovemos la innovación en el desarrollo tecnológico de soluciones, con el objetivo de que su empresa pueda garantizar la seguridad, inocuidad y preservación adecuada de los productos y envases que generen un menor impacto ambiental. Proponemos el desarrollo de estrategias en economía circular, para impulsar la circularidad desde el diseño de los productos, a la creación y funcionamiento de circuitos para recuperar materiales descartados y mantenerlos dentro del sistema productivo. También nos aseguramos de que su empresa cumpla con las normativas ambientales vigentes y explore la posibilidad de obtener certificaciones, como la ISO 14001, que pueden mejorar su reputación.
Estudios de viabilidad para Empresas B
Las Empresa “B” son aquellas que buscan cumplir con altos estándares de desempeño social y ambiental, además de la sustentabilidad económica. Ayudamos a evaluar si su modelo de negocio puede alinearse con estos principios de sostenibilidad. Esto incluye un análisis del mercado y la competencia para determinar la viabilidad comercial de su propuesta, además de sopesar los costos asociados a la implementación de estos estándares frente a los beneficios a largo plazo, como la fidelización de clientes y mayor atracción de inversores. También medimos el potencial impacto social y ambiental de sus actividades, lo que puede ser clave para su estrategia de negocio.
Estudios de Impacto Ambiental (EIA)
Este estudio permite identificar los efectos potenciales de un proyecto sobre el medio ambiente antes de su implementación. Evaluamos todos los componentes del proyecto, desde su ubicación hasta la tecnología utilizada, aplicando métodos científicos para anticipar sus impactos en el entorno, incluyendo la flora, fauna, recursos hídricos y la comunidad local. También incluimos a la comunidad en el proceso mediante consultas públicas, asegurando que todos los intereses sean considerados. Basándonos en los hallazgos, nuestro equipo recomendará medidas de mitigación para minimizar cualquier efecto negativo, garantizando que su proyecto sea sostenible a largo plazo.